Hacia el reconocimiento de la medicina y los saberes ancestrales
Gandhinagar, Gujarat, India, fue el escenario de la primera cumbre mundial de medicina ancestral organizada por la OMS y el gobierno indio en agosto de 2023. Aunque para algunos medios fue una sorpresa, para otros, es un paso más en el reconocimiento de los saberes ancestrales tradicionales. La cumbre de la OMS estuvo precedida por la creación del Centro Mundial de Medicina Tradicional en la India en 2022.
Desde hace años se viene abriendo paso en el MSP la creación del círculo temático de saberes ancestrales y populares que, en mayo de 2023, tuvo su primera reunión de intercambio de experiencias de organizaciones de Pueblos Indígenas, movimientos sociales, organizaciones populares, redes comunitarias e instituciones académicas y estatales de Chile, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, México, Brasil, República Dominicana y El Salvador. Estas organizaciones defienden, cuidan y promueven el Buen Vivir de los Pueblos desde diversas acciones y propuestas, mediante el reconocimiento, la defensa y el fomento de saberes y prácticas ancestrales y populares.
En ese contexto tuvimos una entrevista con Vivian Camacho, médica cirujana, especialista en interculturalidad y salud, partera tradicional de la cultura Quechua, directora General de Medicina Tradicional del Ministerio de Salud de Bolivia, quien además hace parte del MSP y del proceso de constitución del círculo de saberes ancestrales y populares en América Latina.
MSP ¿Cómo se llega a la primera cumbre de medicina tradicional organizada por la OMS?
Vivian Camacho: “Necesitamos remarcar que aunque para muchos era desconocido, la Organización Mundial de Salud tiene oficinas de medicina tradicional desde hace varios años, de hecho, incluso en la Organización Panamericana de Salud con su sede en Washington, tiene también sus oficinas de medicina tradicional. Entonces, desde esas instancias ya están trabajando con estos temas hace años. La propia Declaración de Alma Ata de 1978, en su artículo siete, ya proclama que necesitamos coordinar con los médicos tradicionales y compartir en un trabajo intercultural, intersectorial, para abordar el tema de la salud de manera integral.”
MSP: En ese sentido ¿qué alcances ha tenido esa discusión?
VC: “En Asia son grandes potencias de la medicina tradicional. El ministerio de Medicina Tradicional de la China es un ministerio gigante, igual que en la India el ministerio de AYUSH de Ayurveda. Ayurveda es la ciencia ancestral, milenaria, que tiene la India para sanarse. Allá está como ministerio y está reconocida. Es por eso que la Organización Mundial de Salud abrió una sede para la medicina tradicional en Gandhinagar, y justamente para ir avanzando con esto, porque se ha demostrado en el mundo, por ejemplo, que en el primer momento de covid, sabemos, todos nosotros que hemos atravesado esta terrible etapa, primero que los sistemas de salud estaban colapsados y se demostró, y fue horrorosa la evidencia, cómo solamente quien tenía dinero podía tener acceso a la salud, o a veces ni siquiera quienes tenían dinero, pero pese a ello hemos visto, y de primera línea sobre todo desde la medicina tradicional ancestral, cómo nuestras comunidades se han organizado y han ido casa por casa a curar a sanar. Entonces hemos visto en territorio la alta eficacia, la alta efectividad y el muy bajo costo de la medicina tradicional.
Esta Cumbre Mundial de medicina tradicional promovida por la Organización Mundial de Salud es un avance importante porque ya pone el tema, no solamente en el centro del debate, sino que también abre una discusión más amplia del tema, porque la medicina convencional, académica, hegemónica, que la reconocemos como oficial en varios países, todavía desconoce los saberes ancestrales, menosprecia los saberes ancestrales o hay ataques racistas contra nuestros saberes ancestrales. Pero al haber tenido esa cumbre mundial de medicina tradicional es un gran respaldo para quienes estamos trabajando para este reconocimiento hace varios años, ya que tenemos en nuestra región en las Américas, Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe, avances importantes, en países que han tomado también desde políticas nacionales junto con movimientos sociales y comunidades el avance para el reconocimiento de los saberes ancestrales en salud, las medicinas integrativas que se dicen aquí que serían las medicinas ancestrales de la China y de la India.”
MSP: ¿Qué destaca de los temas se abordaron durante la cumbre?
VC: “Que hay un grupo interesantísimo de discusión en distintos continentes, estaban los norteamericanos, los europeos, que siempre están con los datos científicos, tienen estudios súper interesantes de medicina basada en evidencia de datos importantes de cómo han ido avanzando con otras miradas integrativas y complementarias de salud. Entonces, estamos entrando en un momento de diálogo intercientífico, de diálogo entre la ciencia moderna, occidental, dominante y la ciencia de nuestros saberes y tradiciones ancestrales, así que necesitamos posicionar el conocimiento ancestral como parte de los sistemas de la salud, lograr una transversalización de la interculturalidad, pero además ir gestando sistemas propios de salud, como lo han hecho estos países donde hay sistemas propios de conocimiento, de transmisión de conocimiento. La medicina tradicional ancestral en algunos lugares se confunde un poco solo con medicina natural o fitoterapia y no se trata de tener tu plantita y cambiar la pastilla por la plantita, no se trata de esa mirada de la planta, nuevamente estás mirando la planta como un objeto mecanizado con su metabolito activo, y no se trata de eso, se trata de que esta planta es una criatura sagrada dentro de todo el ecosistema, dentro de este ambiente que la produce. Entonces, se trata de que esta plantita si la vas a usar en vez de la pastilla, tiene que ver con tu estilo de vida, tiene que ver con el ser comunidad, tiene que ver nuevamente con cómo vivimos y convivimos en el territorio. También hablamos del valor cultural, el valor que tiene el sentido de comunidad, de que esta planta convive en un territorio, con fuentes de agua, con lugares sagrados, con las montañas, con los animales y que nosotros somos parte de este ecosistema, somos parte de este sistema de vida que ha producido esta medicina, porque la medicina tradicional ancestral, en su integralidad, cuida la salud humana, la salud animal, la salud vegetal, los lugares sagrados, resguarda las fuentes de agua, entonces estamos hablando del cuidado integral de la vida en el territorio que está estrecha y directamente relacionada con la espiritualidad ancestral propia de nuestros territorios, por eso hacemos ceremonia para los lugares sagrados, para el sol, para la luna, para la ceremonias de siembra, de cosecha, por eso hablamos de que el alimento es medicina; así que denunciamos el agronegocio, la agrotecnología que está más bien sembrando hambre, sembrando veneno, en cambio nosotros somos de la cultura de la vida para el cuidado del tejido de la vida.”
MSP: ¿Cómo se ha dado esta discusión en el MSP y especialmente en América Latina?
VC: “En América Latina, desde la segunda Asamblea por la salud de los pueblos realizada en Cuenca, Ecuador, en 2005, los saberes ancestrales han sido parte de la discusión. Yo conocí al MSP en la Universidad Internacional de Salud hecha en La Habana, Cuba, en 2010, ahí hablamos de determinación social de salud, dónde llevamos esta propuesta de interculturalidad, del respeto a los saberes ancestrales, luego en 2011 me invitan a Guatemala a participar en otra versión de la UISP, luego desde el MSP llegamos en 2012 a la Cumbre Mundial de determinantes sociales que hace la Organización Mundial de Salud en Río y nosotros llevamos nuestra propuesta desde la justicia social, desde la mirada del respeto por los otros saberes, desde las luchas que hacemos como MSP, así llegamos a la Asamblea Mundial del MSP de Sudáfrica, en Cape Town, y muchos otros eventos, así que esta no es una discusión nueva, vemos como la medicina tradicional está viva, tenemos una gran relación con los compañeros de Asia y África, nuestros hermanos y hermanas de América Latina vienen de comunidades indígenas, originarias, campesinas, vienen de estos territorios donde se resguarda la vida, así que realmente es un honor, un orgullo, una alegría grande ser parte de nuestro Movimiento junto con esta mesa de trabajo latinoamericana, así impulsamos el círculo de saberes ancestrales para el cuidado integral de la vida, de la salud y la vida de los territorios, esperamos llegar con un trabajo fortalecido para presentarlo en la Asamblea Mundial por la salud de los pueblos que se va a hacer en en abril de 2024 en Mar del Plata, Argentina.”
MSP: Muchas gracias atender esta conversación y compartir esta experiencia
VC: “Para todos ustedes, como decimos en quechua: “hasta que la vida nos vuelva a encontrar, tengan fuerza, resistan, cuídense.” Cuando nos agarramos de una mano con otro, agarramos nuestros corazones y esa es la fuerza de la comunidad, ser recíprocos, con una fuerza recíproca, comunitaria, solidaria, que es el amor colectivo que compartimos, el amor por esta vida, por esta Madre Tierra, por este mundo, que pese a todo lo merece, merecemos un mundo digno, libre, solidario, amoroso y bello, gracias.”